
Con mucho desprestigio entre ciertos hipócritas o supuestos súper hombres multifunción el ocio es criticado, defenestrado y precariamente relacionado con lo negativo y lo abyecto. “El ocio es la madre de todos los vicios, repiten algunos hombrecitos o viejas “intachables” desde un pedestal mal hecho o con algunos clavos flojos.
Desde este modesto y casi aceptable blog vengo a elogiar casi con fanatismo al ocio. Reivindico su función tan vital y necesaria, aquel que quiera tirarse en el pasto a contemplar el ritmo vertiginoso y en general sin sentido de una ciudad moderna bienvenido sea. Que cada uno lo administre como se le de la gana o como se le canten las pelotas, el que piense que el ocio es un fin en si mismo y lo elija para hacer nada, descansar o pensar le va estar dando un uso sumamente respetable y cómodo. El que quiera gozar del ocio como un medio, y por ejemplo lea un buen Libro mejor todavía, seria infinita la lista de Artistas, Filósofos, Escritores, Pensadores y hasta duros hombres de ciencia que han hecho un uso “racional” del ocio y como producto de eso le dejaron y le dejan a la humanidad, el Guernica, algún Libro trascendente, una pintura de otro mundo o algún descubrimiento practico y positivo...
Ese desprestigio con el que muchos rotulan al ocio lo debe haber empezado algún grupo de eficientistas que no les convenía que el mensaje se propagara por toda la tierra y la gente pensara más, se defendiera más y se revelara. Basta ver que paso en el renacimiento Italiano.
El ocio (ese primo lejano mucho mas mejorado de la vagancia) en el mejor sentido puede llegar a ser (como dije antes) lo mas productivo que haga un ser humano, escapándose del ritmo acelerado, angustiante y letal del ritmo capitalista moderno
muy buen blog, realmente tiene buenas notas de opinion, saludos desde
ResponderEliminarwww.diadelavestia.com.ar
Vienes a resumir el libro elogio de la ociosidad de Bertrand Russell, bueno me imagino que habrás sacado las conclusiones de ahi. Muy buen aporte.
ResponderEliminarAnonimo: nunca lei ese Libro, aunque ahora que lo mencionas deberia hacerlo. Es interesante, pero, primero este post lo titule "elogio al ocio" y despues lo cambien a "elogio a la ociosidad" por que me parecia mejor.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
tienes huevos para decir las cosas!!! pero apuesto que eres un hipocrita igual a los que describiste al principio!!! eres un intachable, pero que usa el ocio para hablar de él!!! que nota!!!1 jajja suerte
ResponderEliminarbueno, gracias por tu sinceridad y por tu comentario jaja. Espero sigas visitando el blog.
ResponderEliminar