Mostrando entradas con la etiqueta Un poco de todo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un poco de todo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2009

La gripe del chancho


Invisibles pero letales miles de chanchitos microscopicos nos invadieron para propagar una gripe sin precedentes, letal y rebelde. Las autoridades, desesperadas, usan su poder, o el poco que les queda, para "tranquilizar" a la poblacion y asegurarle que no es tan grave como parece. Mientras tanto, nos vamos enterando que, los que no se murieron estan mutando en el animalito homonimo con que llamaron a la pandemia.
Por algunos barrios suburbanos, el precio del cerdo decayo notablemente por que algun malintencionado y fanatico de la carne vacuna dejo correr el rumor que comer cerdo contagia.
Esperemos que la venganza del chancho no se propague a otros animales. Tomar las precauciones necesarias y dados los malos consejos gubernamentales es recomendable hacer exactamente lo contrario de lo que indican las autoridades,.

miércoles, 10 de junio de 2009

Emblemitas de la politica argentina

Aca van algunas expresiones emblematicas de la politica y los politicos y algunos militares argentinos. Infantiles, precarias, escalofriantes, tristemente "celebres". Imposible no escucharlas y asociar a que situacion limite o crisis politica pertenecen. Las escribo sin orden, ni logica, ni epoca, ni nada. Como me salgan.

Felices pascuas la casa esta en orden.
Desde luego
Que venga el principito!
Las urnas estan bien guardadas.
Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla.
Ni muerto ni vivo, esta desaparecido.
El exceso de pensamiento es malo. (Aberrante, la dijo un funcionario de la ultima dictadura)
Dicen que soy aburrido.
Que te pasha clarin estash nerviosho.
Hay que pasar el invierno.
El que deposito dolares recibirá dolares, el que deposito pesos recibirá pesos.
En una hora y media podremos estar en Japón... (la estratosfera de menem).
Un peso sera igual a un dolar.
Siganme que no los voy a defraudar.

lunes, 18 de mayo de 2009

Benedetti.

Mario Benedetti, Escritor y poeta uruguayo. Lei dos Libros de el. "La tregua" y "Gracias por el fuego"(Novelas). Recomendables las dos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Genio: (Invasion de Genios)

Genio: (En la foto dos Genios verdaderos)
Es muy comun (palabra no muy compatible con el concepto de Genio o Genial) que cualquiera califique o adjetive de Genio a otro par cualquiera también (sin que este tenga siquiera un esbozo o merito de serlo). Evidentemente la palabra "Genio" se subestimo muchisimo, algo parecido pasa con la palabra "Artista". A un Genio se lo puede definir de muchas maneras, de hecho, hay muchas formas de hacerlo. Para mi un Genio es (en cualquier disciplina, ya sea Ciencia o Arte) aquel que se aparta de la manada, que prescinde del "sentido común", que como dice Sabato: aquel que encuentra similitud o un punto de coincidencia entre entidades aparentemente contradictorias (esta seria mas aplicable al campo de lo concreto, de lo exacto). Sigo: es aquel que desarrolla a tal punto su habilidad intelectual, científica, artística-literaria, musical, filosófica de tal manera que aporta algo ya sea una visión, una técnica, un invento que contribuya a la humanidad. Es aquel observador filoso, irónico, tajante y certero que ve mas alla de una mente "promedio" si se quiere y Escribe grandes Libros, descubre el comportamientos de ciertos componentes químicos, pinta grandes cuadros, etc. El seguir escupiendo por que si para cualquiera la palabra Genio no hace mas que demostrar lo lejos que están de serlo los que la dicen sin razon, los que se hacen cargo creyendo ser tales y los que se la arrogan (no estando siquiera cerca de serlo) sin que se ruboricen un poquito. (En la foto dos ejemplos de distintas disciplinas. Einstein, Cientifico Genio de la ciencia/fisica. y Thomas Mann, Escritor aleman/Genio)

martes, 21 de abril de 2009

Peron o Peron



Me pregunto que nos paso como sociedad, como país, como proyecto de algo para que el peronismo con sus imperfecciones insalvables, su relativa eficiencia gobernando, su busqueda insaciable de poder y su negación de cambio y nuevos vientos entre otros vicios, siga teniendo tanta vigencia. Incluso aun mas hoy después de 30 años de haber pasado el general a mejor vida. La falta de otras opciones históricas que representen al mismo tiempo una visión ética y eficiente alimentaron a este movimiento tan especial tan peronista. Movimiento que empezo con una clara tendencia fascista y proselitista desde repartir cuadernos con la foto de Peron y Evita en las escuelas primarias hasta obligarles a muchos obreros , los mismo a quienes ayudaban, asociarse al partido. Se construyo en gran medida por un contexto favorable donde los obreros y trabajadores tenian muchos derechos pisoteados y el odio a una oligarquia supuestamente culpable de todos los males del pais ¿suena familiar esto? pero en lugar de unir, pacificar, dialogar, el peronismo hizo lo contrario y esto alimento decadas de division entre los argentinos que hasta hoy tenemos. Se iba el peronismo venian los golpes de estado que prohibian nombrar siquiera al lider, era una mala palabra. De eso no se habla. Un circulo continuo de division y prohibiciones. De desencuentros y desacuerdos. El dialogo acá parece una batalla perdida. Por que seguir hablando de las maravillas del peronismo, de lo que hicieron, de lo que construyeron, de los culpables. Hasta hoy se culpan unos a otros eludiendo responsabilidades. Al menos empecemos aceptando responsabilidades y no escupiendo culpas. Hasta el mismo peron después del exilio vino mas conciliador pero en mi opinión se dio cuenta tarde del daño hecho generado por décadas y décadas de prohibiciones y fanatismo militar y peronista. Argentina sociedad de culpas pero nunca de responsabilidades. La foto representa bastante bien un Peron conciliador frente a unos muchachos mas peronistas que el propio general. En fin mas papistas que el papa.

lunes, 13 de abril de 2009

Las muecas del miedo y un poco de argentinidad


Aca va un fragmento cortito de una novela que termine de leer recientemente "Las muecas del miedo" de E. Medina. Efectiva, excelente como describe la porteñidad en los años de plomo. Esta llena de pasajes y fragmentos que nos identifican mucho. Lo impresionante es como la argentinidad esta tan vigente, es decir, pareciera que este Libro lo escribieron hace unos meses. Este fragmento me parecio muy conocido, muy nuestro, la mayoria de nosotros en algun momento pensamos cosas por el estilo, sobre todo los que nos enfrentamos dia a dia con un pais donde el atajo en todo sentido (Moral, legal, estetico,etc) parece ser el camino hacia la verdad. El personaje se enfrenta con los vericuetos burocraticos de una institucion publica.

"Me vuelvo a reocomendar calma, tengo que cuidar mi cabeza. Para eso vengo, me digo. Tengo que entender, si, que vivo en un pais que todo soporta, que se lo basurea y manosea y nada dice. El pais donde el pasajero que tiene problemas con el colectivo recibe miradas ironicas, sobradoras y despectivas por parte del resto del pasaje. Un pais deonde exigir justicia es mal visto; y mucho menos cuestionar por supuesto. Un pais que sonrientemente acuña frases como: "Y que se le va a hacer, hay que aguantar, "No hay que hacerse mala sangre"...Un pais al que dia a dia van embruteciendo e idiotizando y, segun parece, se encuentra muy feliz de ello. Un pais donde encuentra solidaridad el borrego y el que eleva un poco la voz advierte urgente un vacio alrededor. Si señor, es mi pais".

jueves, 26 de marzo de 2009

Los años de plomo y la resistencia Intelectual


Los desmanes, vejaciones, asesinatos, atropellos, secuestros, etc que hicieron los militares en los 70's fueron "combatidos" con mas violencia e intolerancia alzándose en armas los grupos guerrilleros. Ese genero un caos social donde los militares desataron una maquinaria maquiavélica y asesina, claro que sus intenciones no era liberar a la patria solamente, ni mucho menos, quisieron instalar un plan beneficiando a ciertos sectores empresariales, además de expropiar bienes y secuestrar niños. Pero lo que valoro, algo que no se menciona muy seguido, es que a diferencia de la respuesta intolerante y belicosa de la guerrilla, hubo muchos intelectuales, profesores, científicos, escritores, filósofos, etc que sostuvieron una resistencia intelectual sin necesidad de tomar las armas, ellos se comprometieron con sus ideas y el único crimen que cometieron fue decirlas abiertamente y manifestar su desacuerdo con el gobierno de facto. Muchos se tuvieron que exiliar y nunca volvieron, a los demás entre picanas y aviones sobrevolando el rio de plata los desaparecieron. El padre mujica por ejemplo , sin levantarse en armas dejando una vida de comodidad y lujo para radicarse en la villa 31 donde hizo mucho. Ideas muy subersivas para el proyecto de pais que estaban haciendo, habra dicho algun brigadier o general de dudosas intenciones.

sábado, 21 de marzo de 2009

Rozitchner Filosofo siglo XX I

Desde que estuvo en hora clave que sigo sus reflexiones. Es muy dinámico y de alguna manera retraduce parte de la Filosofía, le sacude el polvo y le da un fuerza diferente y efectiva. La lleva a problemas muy concretos y vigentes. Sus reflexiones muchas veces me explotan en la cara (estando o no de acuerdo) preferentemente por su lenguaje tan sincero y entendible. Sostiene posturas que muchas veces lo descolocan de los rótulos ideológicos clásicos de izquierda o de derecha que, para mi, tienen gusto a estrechez de pensamiento.
Me gusta muchisimo como toma a la Filosofía, como ciencia, técnica, disciplina puramente analítica y reflexiva y la pone a la orden de la problematica actual, para, nada mas y nada menos que palntear soluciónes.

miércoles, 18 de marzo de 2009

San patricio, halloween y el dia de la tira de asado


Una vez felicite a un profesor por halloween (no lo hice ingenuamente, quería saber que me iba a contestar). Se paro, me miro y me dijo aproximadamente lo siguiente: para que carajo festejamos halloween aca? que les pasa?. Aunque se lo pregunte sabiendo que iba reaccionar de esa forma, igual, me dejo pensando. Estoy de acuerdo totalmente. Que pasa que ultimamente importamos tradiciones que no tienen ningún significado para nosotros, siquiera un atisbo de significancia. No creo que las tradiciones cumplan un rol fundamental para la supervivencia de un pais, pero si son importantes para la identidad, la cultura. Por que traer cosas que no tienen la minima semejanza cultural con nosotros. Estaríamos mas cerca de festejar alguna fiesta española o italiana que algo de EEUU o Inglaterra o Irlanda. Ni la mitad debe saber por que se festeja san patricio o el dia que whashington probo el primer pancho con mostaza.
Creo que es bárbaro tener la mente abierta a otras culturas y hacer un intercambio rico y constante con los americanos o los ingleses, se puede crecer mucho. Pero por que festejar algo de lo que no tenemos idea. Me pueden decir que es una excusa perfecta para salir y divertirse un poco, se puede divertir igual sin estar bajo un rotulo irlandes y lejano subiéndose a un farol vestido de duende.
Esto lo voy a cerrar con una "frase" con poco sentido pero me parece que cabe: por que no festejanran en Irlanda el dia de la tradición o el dia de la tira de asado y comen locro y pastelitos con dulce de membrillo?.