Mostrando entradas con la etiqueta Escritores y Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores y Literatura. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2010

El Tunel. Sabato.


Primer Libro (Novela) de Sabato. Especificamente es una "Nouvelle" o una Novela corta. Es un Libro intenso y apasionado pero "seco" y salpicado desde el principio hasta el fin de la lógica y los razonamientos de Juan Pablo Castells, el Personaje principal, un Artista Plástico que sufrió toda su vida el hecho de no poder comunicarse con los demás. Asi, Castells, tiene una existencia complicada y en soledad. Angustiado por no poder comunicarse pinta cuadros en su taller hasta que en una exposicion conoce a una mujer (Maria Iribarne) quien se queda un largo rato observando uno de sus cuadros. El Pintor se interesa desesperadamente por esta situación al ver a Maria observar con tanto interes su cuadro. Al fin alguien podia llegar a comprenderlo. A partir de este punto esta Novela magnifica se adentra en la mente angustiante, calculadora y hasta egoísta de Castells que desesperado busca a Maria y la encuentra, terminando con el asesinato de ella. Lo que mas me impresiono del Libro es la lógica seca, implacable y eficiente del Pintor que justifica en todo momento el por que de sus acciones y reacciones desmedidas. Llegando hasta convencer al Lector de las justas razones de su crimen. Acciones que van desde lo mas absurdo a lo mas cerebral y razonable. Es un Libro para leer muchas veces y disfrutar de la lógica pura de un Pintor asesino.

sábado, 13 de junio de 2009

El viaje del elefante. J.Saramago.



Es el ultimo Libro que escribió Saramago. Es un Escritor con una prosa muy particular. Por momentos demasiado cargada para expresar ideas un poco simples. De todas maneras suele tratar temas de cierta profundidad a modo de ensayos. A modo de "que pasaría si...? y desarrolla un ensayo muy fidedigno sobre la condición humana. En el viaje del elefante nos lleva por una travesía que realizaron un grupo de hombres enviados por el rey desde Portugal hasta austria. Salomon el elefante fue un obsequio del rey Juan tercero de portugal al archiduque Maximiliano de Austria. En gran medida Saramago recrea la historia real y la enriquece sobremanera (como siempre nos demuestra un buen Libro que se basa en hechos históricos y los recrea magistralmente desarrollando una historia excelente y didáctica). A través del viaje se cuentan las peripecias de los hombres que acompañan al elefante, las pequeñas estadías en los pueblos y ciudades europeas que tienen que cruzar, la épica constante del relato nos transporta a ese lugar. Y sobre todo la simpleza y la nobleza de salomón en comparacion a la especie humana. Del elefante no se despega ni un momento, subrho, el cornaca (el que va montado sobre el) con quien Salomon tiene una relación muy especial. Se aparta un poco de lo que escribe Saramago, pero es un Libro épico no muy largo y recomendable.

lunes, 18 de mayo de 2009

Benedetti.

Mario Benedetti, Escritor y poeta uruguayo. Lei dos Libros de el. "La tregua" y "Gracias por el fuego"(Novelas). Recomendables las dos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Genio: (Invasion de Genios)

Genio: (En la foto dos Genios verdaderos)
Es muy comun (palabra no muy compatible con el concepto de Genio o Genial) que cualquiera califique o adjetive de Genio a otro par cualquiera también (sin que este tenga siquiera un esbozo o merito de serlo). Evidentemente la palabra "Genio" se subestimo muchisimo, algo parecido pasa con la palabra "Artista". A un Genio se lo puede definir de muchas maneras, de hecho, hay muchas formas de hacerlo. Para mi un Genio es (en cualquier disciplina, ya sea Ciencia o Arte) aquel que se aparta de la manada, que prescinde del "sentido común", que como dice Sabato: aquel que encuentra similitud o un punto de coincidencia entre entidades aparentemente contradictorias (esta seria mas aplicable al campo de lo concreto, de lo exacto). Sigo: es aquel que desarrolla a tal punto su habilidad intelectual, científica, artística-literaria, musical, filosófica de tal manera que aporta algo ya sea una visión, una técnica, un invento que contribuya a la humanidad. Es aquel observador filoso, irónico, tajante y certero que ve mas alla de una mente "promedio" si se quiere y Escribe grandes Libros, descubre el comportamientos de ciertos componentes químicos, pinta grandes cuadros, etc. El seguir escupiendo por que si para cualquiera la palabra Genio no hace mas que demostrar lo lejos que están de serlo los que la dicen sin razon, los que se hacen cargo creyendo ser tales y los que se la arrogan (no estando siquiera cerca de serlo) sin que se ruboricen un poquito. (En la foto dos ejemplos de distintas disciplinas. Einstein, Cientifico Genio de la ciencia/fisica. y Thomas Mann, Escritor aleman/Genio)

lunes, 27 de abril de 2009

La Montaña Magica



Leer un Libro Genial es un acto sagrado, una aventura del intelecto, una chance de desarrollar la mente, la inteligencia, el entendimiento, una certeza que algo, por mas mínimo, se va aprender. Es el obtener, por seguro, mas herramientas para entender mejor el mundo o la existencia.
La montaña Mágica es un Libro fundamental, denso (en el mejor sentido), a veces ininteligible, disfrutable, perfecto, riquisimo, desafiante, inacabable por momentos y corto por otros. Inolvidable Obra magistral, genialidad irrepetible. A los que no lo leyeron, básicamente, trata sobre un muchacho estudiante de ingeniería, Hans Castorp, que se toma unas semanas y viaja en tren a los alpes suizos para visitar a su primo, Joaquim Ziemssen, quien desde hace tiempo esta tratándose en un sanatorio para tuberculosos. La estadía comienza agradable, y combina a la perfección un paisaje mágico, de bosques paradisiacos en montañas nevadas, una descripción perfecta, realista y maravillosa de las largas caminatas de los personajes por los alrededores del lugar, el clima dentro del sanatorio, las largas charlas con los distintos residentes, las cuestiones y corrientes Filosóficas de esa época y de todos los tiempos , la vida, el tiempo ("es un misterio sin realidad propia pero omnipotente"), la muerte, el amor y hasta la dualidad sexual, una concepción dual de la música (como algo sublime, relacionado con el demonio que nos sumerge placenteramente pero que la vez embota nuestros sentidos, afirmacion que le costo a un personaje varias paginas de digresiones).
Es imposible no querer volver a leerlo. Decidir leer este Libro magnifico es aventurarse a mas de 1000 paginas que no tienen desperdicio alguno. Thomas Mann, Genio, Escritor, humanista, Novelista, Intelectual irrepetible, creador de una prosa aguda, perfecta diría, musical y armónica describe el ambiente, los personajes, el paisaje, la Filosofía, el Arte y la Ciencia de una manera genial. El que lo lea ( y tenga cierto criterio para hacerlo) se va subir a ese tren y va vivir en los alpes.
Para los que están acostumbrados a la buena Literatura, a los Libros que valen la pena, que dejan una marca (chica o grande), este Libro es fundamental. La Genialidad de un Genio.

martes, 17 de marzo de 2009

"La Resistencia". E. Sabato


Eleji este fragmento de "La Resistencia" de Sabato. Uno de tantos que me gusto de este librito, tan honesto y con tantas ideas que valen la pena leer. Esta parte me sugiere algo que esta muy presente en su obra, la idea de contradiccion casi infinita que atraviesa el espíritu del hombre ante la incertidumbre de la finitud.

"Semanas después, otra tarde, cuando me senté a contestar la carta del muchacho, advertí que yo de joven escribía cada vez que era infeliz, que me sentía solo o desajustado con el mundo en que me había tocado nacer. Y pienso si no será siempre así, que el arte nazca invariablemente de nuestro desajuste, de nuestra ansiedad y nuestro descontento. Una especie de intento de reconciliación con el universo de esa raza de frágiles, inquietas y anhelantes criaturas que son los seres humanos. Los animales no lo necesitan: les basta vivir. Porque su existencia se desliza armoniosamente con las necesidades atávicas. Y al pájaro le basta con algunas semillitas o gusanos, un árbol donde construir su nido, grandes espacios para volar; y su vida transcurre desde su nacimiento hasta su muerte en un venturoso ritmo que no es desgarrado jamás ni por la desesperación metafísica ni por la locura. Mientras que el hombre al levantarse sobre las dos patas traseras y al convertir en un hacha la primera piedra filosa, instituyó las bases de su grandeza pero también los orígenes de su angustia; porque con sus manos y con los instrumentos hechos con sus manos iba a erigir esa construcción tan potente y extraña que se llama cultura e iba a iniciar así su gran desgarramiento: habrá dejado de ser un simple animal pero no habrá llegado a ser el dios que su espíritu le sugiera. Será ese ser dual y desgraciado que se mueve y vive entre la tierra de los animales y el cielo de sus dioses, que habrá perdido el paraíso terrenal de su inocencia y no habrá ganado el paraíso de su redención"

viernes, 9 de enero de 2009

Ernesto Sabato, un maestro.



Escritor de ensasyos Brillantes. Tan humano, tan existencial.
Sus tres novelas son impresionantes desde lo abstrayente y lógico que puede ser "el túnel", lo existencial y en cierto punto esperanzador que es "sobre héroes y tumbas" hasta lo crudo que es "abaddon, el exterminador".
Sus ensayos son muy claros y llenos de conceptos muy interesantes, incluso algunos como "hombres y engranajes" fueron predictivos y se cumplieron.
Como hombre: comprometido, sumamente humano, contradictorio, pasional, honesto. Creyó en la revolución hasta que supo de las atrocidades del comunismo y tomo una posición muy libre que de alguna manera lo descoloco tanto de la izquierda como de la derecha, y esto, en argentina es imperdonable y molesta mucho.
Presidio la conadep con la posterior edicion del "nunca mas" y siempre tuvo abierta las puertas de su casa del barrio de santos lugares para todos sus lectores. Recuerdo cuando fui y me firmo unos Libros que retire días después.
Hay una idea muy interesante que lei una vez en uno de sus ensayos, titulado las opiniones cambian, que me pareció excepcional y verdadero:
"Quizás el espiritu humano realiza aceleradamente el proceso de la humanidad entera, entonces en el mundo de las ideas tal vez se deba pasar por los estadios de ameba, batracio y mamífero, eso si, no a todos los espíritus les ocurre esta evolucion. Algunos permanecen orgullosamente en sus estadios de amebas o batracios toda la vida acusando de inconsecuentes a los mamíferos que los observan en su mesa de disección". Este idea me sugiere irónicamente la evolucion que sufren los espíritus, que se equivocan y se contradicen buscando la verdad a diferencia de aquellos pobres que sostienen falsas posturas por el solo hecho de aferrarse a ellas.

miércoles, 7 de enero de 2009

Thomas Mann.


Es difícil escribir sobre Thomas Mann sin caer en lugares comunes. Es casi imposible no elogiarlo o no valorar su gran obra. Tanto se ha escrito sobre este gran Escritor, pensador indiscutible, eticista, estetico, abrumadoramente inteligente y agudo.
Creador de una prosa maravillosa y cautivante. Increíblemente musical y Profunda al mismo tiempo. Desde "La muerte en Venecia" con tan pocas paginas hasta "La montaña mágica" Libro tan fundamental, tan perfecto y denso por momentos, inacabable, de diálogos tan geniales y complejos, es casi inevitable terminar un libro de el y no querer mas.
Hay una definición corta, de tantas, de Mann sobre el tiempo que me gusto mucho " Es un misterio sin realidad propia y omnipotente".
Un escritor excepcional, hay que leerlo.